• Inglés
  • Español
  • Smart City - Proyectos en movilidad - Más de 28 años de experiencia en el sector  
MOVISAT - TecnoMovilidad
MOVISAT - TecnoMovilidad
  • Inicio
  • Empresa
    • Quiénes somos
    • I+D e Innovación
    • ¿Por qué elegir MOVISAT?
    • Calidad, Garantía y Seguridad
    • Misión-Visión-Valores Corp.
  • Soluciones
    • Productos
  • Referencias
    • Experiencia
    • Clientes
  • Noticias
  • Contacto
MOVISAT - TecnoMovilidad
  • Inicio
  • Empresa
    • Quiénes somos
    • I+D e Innovación
    • ¿Por qué elegir MOVISAT?
    • Calidad, Garantía y Seguridad
    • Misión-Visión-Valores Corp.
  • Soluciones
    • Productos
  • Referencias
    • Experiencia
    • Clientes
  • Noticias
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Entrevista a Miguel Á. Gijón: la transformación digital en la gestión de residuos
Imagen no encontrada
  • 30-07-2025    ""

Entrevista a Miguel Á. Gijón: la transformación digital en la gestión de residuos

La Administración Pública se encuentra en un proceso de transformación digital de los servicios públicos de medioambiente, adaptándose hacia un modelo más sostenible y participativo que reduzca los residuos urbanos generados, incorporando nuevas fracciones y sistemas de control más eficaces, siendo la tecnología un elemento imprescindible para conseguirlo. Soluciones que conectan en tiempo real contenedores, vehículos, operarios, plataformas de control y participación ciudadana, permitiendo la gestión y trazabilidad del residuo desde su generación hasta su tratamiento. MOVISAT ha desarrollado una solución tecnológica capaz de integrar en una única plataforma a todos los agentes implicados -Administración Pública, empresas y ciudadanos– garantizando la gestión eficiente del servicio para cumplir con los objetivos.

 

ESMARTCITY: La transformación digital ya está presente en todos los ámbitos urbanos. ¿Cómo influye la tecnología en la optimización de la recogida selectiva, la mejora de la calidad del servicio y el compromiso del ciudadano en la gestión de residuos? ¿Nos podría detallar el funcionamiento de las soluciones tecnológicas que ofrece MOVISAT para mejorar la eficiencia operativa y sostenibilidad en la recogida selectiva?

 

Miguel Ángel Gijón: La nueva normativa de residuos ha cambiado el paradigma y requiere que todos los agentes pongamos de nuestra parte para mejorar los resultados en la jerarquía del residuo. Desde la prevención, pasando por la reutilización o las herramientas que faciliten el mejor reciclaje de los residuos, pues son estos los que primero se pueden abordar en una estrategia que afecta al ciudadano. En MOVISAT, ponemos a disposición la tecnología que ayuda en cualquiera de estas etapas, consiguiendo el mejor resultado medioambiental en nuestros municipios.

 

En el apartado del ciudadano, facilitamos herramientas que fomentan la comunicación bidireccional, facilitando la reutilización de residuos en puntos limpios, la participación en proyectos de compostaje comunitario o domiciliario y les hacemos participes de cualquier mejora o aviso que necesiten dentro de un servicio.

 

A nivel de dispositivos inteligentes, para la mejora de resultados de las diferentes recogidas, hay dos que son los más demandados. Por un lado, disponemos de soluciones con más recorrido en el mercado como los sensores volumétricos de llenado, cuya función principal es la optimización de rutas de recogida selectiva, ayudando a reducir el impacto medioambiental y económico del servicio. Y por otro, nuestro sistema de identificación y cierre inteligente, EcoLock IoT. Este dispositivo dispone de características únicas en el mercado donde se puede identificar al usuario mediante tarjeta y controlar los vertidos al contenedor, con o sin cerradura, para tener estadísticas de uso. Este producto es de fabricación nacional y ayuda a nuestros clientes a fortalecer esas estrategias de recogida separada, tanto en orgánica como en cualquier otra fracción que quieran incentivar, bien a través de bonificaciones al ciudadano por sus aportes o bien para limitar el acceso de una u otra forma a los elementos urbanos.

 

En conclusión, gracias a la implementación de nuestra tecnología podemos lograr grandes resultados en los desafíos que se propongan las administraciones públicas, optimizando los datos de recogida selectiva, la eficiencia de costes y reduciendo el impacto medioambiental.

 

ESMARTCITY: ¿Qué desafíos ha identificado la compañía en la implementación de las tecnologías de recogida selectiva en los municipios y cómo los supera? ¿Qué tipo de colaboración o soporte brinda a las entidades locales durante el proceso de implementación y posterior mantenimiento de las soluciones?

 

M. Á. Gijón: A día de hoy nos encontramos con muchas Administraciones Públicas que, gracias a su experiencia previa, buena y no tan buena, con la tecnología, ya saben cómo liderar este cambio. Por desgracia, otras muchas no. Hay que tener muy en cuenta la anticipación en la estrategia o los plazos cuando tengan que licitar un contrato o vayan a realizar cambios organizativos en la entidad que contemple incluir la tecnología. Se deben realizar las consultas que sean necesarias a empresas especialistas, ya que existen diferentes fórmulas que permiten nuestra legislación. Dedicar tiempo y recursos para un correcto estudio económico, una vez decidida la hoja de ruta y analizadas bien las necesidades, asumir el liderazgo de los proyectos tecnológicos teniendo en cuenta otros proyectos municipales.

 

MOVISAT se ha caracterizado desde hace décadas por su innovación y vocación hacia la experiencia de cliente. En el contexto actual, donde cada vez hay más productos y empresas ofreciendo soluciones de todo tipo, podríamos decir que somos los únicos que hemos dado un paso más allá con nuestro servicio de Consultoría IoT Medio Ambiente y nuestras soluciones integradas bajo una misma vertical. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente demanda de soluciones tecnológicas integrales que no solo proporcionen herramientas, sino que también brinden asesoramiento especializado en la implementación de la tecnología más adecuada para cada proyecto relacionado con la gestión de residuos y limpieza urbana. De esta manera, se busca respaldar a las Administraciones Públicas (AAPP) y empresas durante todo el proceso, aprovechando la amplia experiencia acumulada en casi 30 años gestionando proyectos municipales y su control tecnológico.

 

Lo primordial es entender cuál es el objetivo del proyecto. Unas veces puede ser dotar de herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de un servicio de recogida, otras hacen más hincapié en el incentivo de una recogida separada poniendo el foco en el ciudadano y en otras, se pretende auditar mejor un servicio. Las casuísticas y experiencias son muy variadas.

 

Si nos centramos en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la optimización de la recogida nos orientaríamos más hacia nuestra Plataforma EcoSAT y lo acompañaríamos de la sensórica y electrónica más conveniente para la situación del municipio. Si el foco está en mejorar ratios de impropios e incentivar a los ciudadanos se podría optar por nuestro sistema de identificación y cierre IoT, EcoLock. Sin embargo, si lo que queremos es optimizar rutas, evitar desplazamientos innecesarios y minimizar el impacto económico y medioambiental de un servicio, recomendaría EcoVolum, nuestro sistema de Sensores Volumétricos inteligentes. Lo importante es conocer el contexto y objetivos a alcanzar para optar por una tecnología u otra en el proyecto.

 

 

ESMARTCITY: Con la implementación de la nueva tasa de residuos en España y el objetivo del pago por generación (PxG), ¿cómo facilitan las soluciones de MOVISAT la adaptación de los municipios y las empresas al nuevo sistema de gestión de residuos?

 

M. Á. Gijón: Este nuevo paradigma exige un control aún más preciso y justificado del gasto público relacionado con los residuos generados, gestionados y tratados en cada municipio. Las Administraciones Públicas tienen la responsabilidad legal de no solo controlar el gasto en los servicios, sino también de distribuir adecuadamente los costes según la estrategia y sistema de pago por generación implementado. En paralelo, es crucial aprovechar los avances tecnológicos para incentivar la separación en origen, la recogida selectiva y la reducción de residuos impropios o mezclados.

 

Uno de los primeros aspectos que abordamos con nuestros clientes es la gobernanza de la plataforma y de los datos, ya que el municipio necesita operar con independencia, rigor y transparencia. Es altamente recomendable, y casi imprescindible, que las entidades locales contraten estas herramientas directamente para asegurar el acceso y el soporte a la información derivada de cualquier proyecto. Esto garantiza la transparencia, la normalización de los datos, la interoperabilidad con otros proyectos municipales y, sobre todo, la correcta gobernanza. Aunque esto debería ser un enfoque evidente, aún hay casos en los que no se aborda de la mejor manera.

 

La tecnología juega un papel fundamental como herramienta y acelerador de resultados. Con el apoyo de una plataforma bien gobernada, su misión debe ser mostrar la realidad del servicio que se realiza para poder optimizar tiempos y costes, además de ofrecer la máxima transparencia de todas sus acciones al ciudadano, que es quien recibe tanto el servicio como la tasa.

 

El servicio de Consultoría IoT de Medio Ambiente de MOVISAT, a cargo de Miguel Ángel Gijón, da respuesta a la alta demanda de soluciones tecnológicas

integrales que proporcionen herramientas y asesoramiento especializado.

 

ESMARTCITY: ¿Cómo aborda MOVISAT la integración de sus soluciones con otros sistemas de gestión urbana o con la infraestructura ya existente en las ciudades?

 

M. Á. Gijón: El compromiso municipal ya no se queda en la simple gestión o control de su contrata. Ahora su responsabilidad es también disponer de datos digitales, normalizados e integrarlos en otras plataformas públicas y de interés común.

 

La digitalización abarca plataformas de distinta naturaleza y responsabilidad, tenemos Smart Cities, Gemelos Digitales, DTIs, PiD, Smart Regions, Espacios de Datos Sectoriales, Plataformas gubernamentales, etc. que conectan desde el ámbito municipal hasta el europeo. Toda esta innovación necesita una base sólida: datos fiables y de calidad. En el aspecto de los residuos sólidos urbanos (RSU) y la limpieza viaria, la falta de información precisa y en tiempo real puede comprometer el objetivo principal de la informatización de estos servicios.

 

Sin una correcta generación y trazabilidad de esta información, las plataformas digitales pierden su eficacia y credibilidad, dejando a las Administraciones Públicas sin herramientas para tomar decisiones y actuar en consecuencia. En MOVISAT estamos comprometidos con solucionar este problema, poniendo a disposición de las Administraciones Públicas una plataforma tecnológica totalmente municipal capaz de solventar sus necesidades.

 

Si no hay datos en origen que alimenten las grandes plataformas inteligentes con experiencias históricas, éstas no tienen sentido alguno. La inteligencia se aplica sobre datos. Si no hay datos no hay inteligencia.

 

ESMARTCITY: ¿Qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad de los datos generados por sus sistemas, especialmente en lo relacionado con la identificación de usuarios y el control de acceso?

 

M. Á. Gijón: Las acciones técnicas y organizativas implementadas por MOVISAT para mejorar la seguridad y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que maneja nos ha permitido pasar del ENS Categoría Media a Alta en 2024. Esta certificación, junto con las ya obtenidas ISO 9001, 14001 y 27001, nos consolida como la única empresa en España que desarrolla e implanta soluciones tecnológicas para los servicios municipales de medioambiente garantizando el máximo nivel de seguridad, calidad y compromiso ambiental para la gestión de proyectos con las entidades públicas.

 

Dichas medidas implantadas nos han permitido reforzar y controlar la Disponibilidad, Integridad, Confidencialidad, Autenticidad y Trazabilidad de los datos, con el objetivo de disminuir los riesgos de fraude, pérdida, filtración de información o ciberataques. Todas ellas necesarias para que sus datos sean admitidos en las diferentes plataformas públicas a nivel nacional y global.

 

ESMARTCITY: Mirando al futuro, ¿cuál es la visión a largo plazo de MOVISAT sobre la gestión de residuos y el papel de la tecnología en ese proceso? ¿Qué tendencias serán clave en los próximos años? ¿Cómo planea la empresa mantenerse como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas dentro de este sector?

 

M. Á. Gijón: Nuestra visión es que el desarrollo e implementación de la tecnología en materia de residuos en nuestro país seguirá siendo creciente. Como en otros ámbitos y sectores hay cierta tecnología que seguirá siendo cada vez más latente a la vez que se evoluciona la actual.

 

El uso de Big Data y herramientas digitales será fundamental para mejorar la gestión de residuos. Los sistemas de recogida y tratamiento de residuos se optimizarán mediante el análisis de datos en tiempo real, lo que permitirá una gestión más eficiente y sostenible. Los sensores inteligentes seguirán evolucionando y la implementación de tecnologías de automatización como la inteligencia artificial (IA) seguirán mejorando los procesos tanto en la gestión como en el tratamiento de residuos. Aunque no debemos olvidar que para que la IA funcione y trabaje adecuadamente necesitaremos datos de calidad para la toma de decisiones.

 

También considero que serán muy relevantes todas aquellas iniciativas que sigan fomentando la prevención de la generación del residuo, la separación en origen y la economía circular entre todos los agentes que componemos nuestra sociedad.

 

Desde MOVISAT seguiremos acompañando a nuestros clientes en la búsqueda y fabricación de soluciones, adaptándonos a los cambios medioambientales, normativos, y sociales que acontezcan ahora y en un futuro.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

  • C/Fernando Alonso Navarro 12,
  • Planta 7, 30009 Murcia
  • tecnomovilidad@movisat.com
  • Teléfono (+34) 968 715 368

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacta con nosotros
  • Trabaja con nosotros
  • Acceso privado
  • Intranet

Certificados de Seguridad

ISO 27001 ISO 27001
ENS-0572/24 ENS ALTA

Estándares de calidad

ISO 14001 ISO 14001
ISO 9001 ISO 9001
Adscrito al Fondo Europeo de Desarrollo Regional
PYME Innovadora
Centro para el desarrollo tecnológico industrial
Fiware
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de calidad y M. Ambiente
  • Política de seguridad de la información
©MOVISAT TecnoMovilidad. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario.

Consulte nuestra política de cookies para obtener más información.

Personalizar
  • laravel_cookie_consent

    1 año 1 mes 1 día

    Se utiliza para almacenar las preferencias de consentimiento de cookies del usuario.

  • laravel_session

    2 horas

    Se utiliza para identificar la sesión de navegación del usuario.

  • XSRF-TOKEN

    2 horas

    Se utiliza para asegurar tanto al usuario como a nuestro sitio web contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.

  • GRECAPTCHA

    1 año 1 mes 1 día

Más información
  • _ga

    2 años 2 meses 2 días

    Cookie principal utilizada por Google Analytics, permite distinguir a un visitante de otro.

  • _ga_9JEZ9FNV77

    2 años 2 meses 2 días

    Utilizada por Google Analytics para persistir el estado de la sesión.

  • _gid

    1 día

    Utilizada por Google Analytics para identificar al usuario.

  • _gat

    1 minuto

    Utilizada por Google Analytics para limitar la tasa de solicitudes.

Ver lista
Más información